Hablando de cine
Un lugar para comentar y hablar de cine de forma cercana
domingo, 18 de noviembre de 2018
martes, 31 de marzo de 2015
Magical Girl
Magical Girl es una película que no te dejara indiferente. Siento hablar de ella habiendo pasado tanto tiempo desde su estreno en cines, pero lamentablemente su distribución ha sido bastante escasa, y he tenido que esperar a su salida en Dvd para disfrutar de una de las mejores películas que nos ha dado el cine español en mucho tiempo, arriesgada como echaba de menos desde Salto al Vacio de Daniel Calpasoro o Tesis de Alejandro Amenabar.Porque si es cierto que la fantástica La Isla Minima tiene una producción y dirección magnifica y de gran calidad, pero es Magical Girl en su guión donde resalta y mucho, donde se ve la calidad de el metraje, en su arriesgada apuesta no apta para todos los publicos.
Desde el comienzo de su historia te quedas pegado a la trama, que arranca con el profesor de literatura Luis, al que interpreta Luis Bermejo, en paro y con una hija de 12 años enferma de leucemia a la que no le han dado mucho tiempo de vida, con un deseo que obsesionara a su progenitor y le llevara a cometer actos desesperados. En uno de estos actos su vida se cruzara con la de Barbara, una mujer enigmática, que sufre problemas mentales y que esconde tras sus silencios mucho mas de lo que expresan sus palabras. Y por ultimo esta Damian, un profesor retirado, del que según va pasando el metraje, iremos sabiendo mas o no sobre un oscuro secreto.
Y eso es lo maravilloso de la película de Carlos Vermut, que nada se da por hecho, deja entrever pero no termina de enseñar ni de explicar, eres tu el que va encajando las piezas y sacando tus propias conclusiones. Y en ese insinuar un desasosiego te invade, una sensacion de angustia y de miedo, un incomodo presentimiento.Porque esta película no es una película cómoda, como no lo son sus personajes, en un momento victimas y al momento siguiente verdugos, a veces a sabiendas, otras obligados por sus propias circunstancias , pero siempre movidos por sus necesidades, a veces incluso casi fisiológicas, dejandose llevar sin pensar en las consecuencias. Es Magical Girl una pelicula dura, cruel, pero no es un drama, no es lacrimógena, tampoco una comedia, aunque juega con el tono de humor negro muy sutilmente. Sus personajes tienen a la vez una fragilidad y fortaleza casi inhumanas. Ya he dicho que todos son en algun momento victimas y verdugos. Porque nada es lo que parece, con situaciones que te dejaran pasmado, como la de Barbara con el bebe o la puerta de el lagarto negro... Piezas que no estan pero sabes que encajan perfectamente, así Vermut nos permite ser parte de esta historia, crearla o modificarla, con un pulso casi perfecto.
Son sus actores un pilar fundamental de la solvente y arrebatadora realidad de estos personajes, todos mas que estupendos en sus papeles. Jose Sacristan como Damian, unico y desgarrador como siempre, aunque sin duda es la impresionante Barbara Lennie quien se merece casi toda la atención , no en vano se llevo el Goya a la mejor interpretación femenina, para mi merecidisimo. Es muy complicado decir tanto con solo una mirada, oscilar entre la cuerda floja emocional como lo hace ella sin perder ni un instante la credibilidad de un personaje tan introvertido, con tanto hacia dentro.
Con todo esto no puedo mas que recomendar Magical Girl , como una obra muy especial , que desde su principio a fin no pierde la intensidad de su ritmo y no te permite mirar hacia otro lado. Solo quieres ir retirando poco a poco la sabana para contemplar la historia en su totalidad. Pero como ya os he dicho a pesar de que eso no ocurre, o precisamente porque eso no ocurre, en ese momento ya no importa.
Desde el comienzo de su historia te quedas pegado a la trama, que arranca con el profesor de literatura Luis, al que interpreta Luis Bermejo, en paro y con una hija de 12 años enferma de leucemia a la que no le han dado mucho tiempo de vida, con un deseo que obsesionara a su progenitor y le llevara a cometer actos desesperados. En uno de estos actos su vida se cruzara con la de Barbara, una mujer enigmática, que sufre problemas mentales y que esconde tras sus silencios mucho mas de lo que expresan sus palabras. Y por ultimo esta Damian, un profesor retirado, del que según va pasando el metraje, iremos sabiendo mas o no sobre un oscuro secreto.
Y eso es lo maravilloso de la película de Carlos Vermut, que nada se da por hecho, deja entrever pero no termina de enseñar ni de explicar, eres tu el que va encajando las piezas y sacando tus propias conclusiones. Y en ese insinuar un desasosiego te invade, una sensacion de angustia y de miedo, un incomodo presentimiento.Porque esta película no es una película cómoda, como no lo son sus personajes, en un momento victimas y al momento siguiente verdugos, a veces a sabiendas, otras obligados por sus propias circunstancias , pero siempre movidos por sus necesidades, a veces incluso casi fisiológicas, dejandose llevar sin pensar en las consecuencias. Es Magical Girl una pelicula dura, cruel, pero no es un drama, no es lacrimógena, tampoco una comedia, aunque juega con el tono de humor negro muy sutilmente. Sus personajes tienen a la vez una fragilidad y fortaleza casi inhumanas. Ya he dicho que todos son en algun momento victimas y verdugos. Porque nada es lo que parece, con situaciones que te dejaran pasmado, como la de Barbara con el bebe o la puerta de el lagarto negro... Piezas que no estan pero sabes que encajan perfectamente, así Vermut nos permite ser parte de esta historia, crearla o modificarla, con un pulso casi perfecto.
Son sus actores un pilar fundamental de la solvente y arrebatadora realidad de estos personajes, todos mas que estupendos en sus papeles. Jose Sacristan como Damian, unico y desgarrador como siempre, aunque sin duda es la impresionante Barbara Lennie quien se merece casi toda la atención , no en vano se llevo el Goya a la mejor interpretación femenina, para mi merecidisimo. Es muy complicado decir tanto con solo una mirada, oscilar entre la cuerda floja emocional como lo hace ella sin perder ni un instante la credibilidad de un personaje tan introvertido, con tanto hacia dentro.
Con todo esto no puedo mas que recomendar Magical Girl , como una obra muy especial , que desde su principio a fin no pierde la intensidad de su ritmo y no te permite mirar hacia otro lado. Solo quieres ir retirando poco a poco la sabana para contemplar la historia en su totalidad. Pero como ya os he dicho a pesar de que eso no ocurre, o precisamente porque eso no ocurre, en ese momento ya no importa.
jueves, 2 de octubre de 2014
10.000 KM

Y recurriendo a Skype como soporte para todos esos silencios que se deben rellenar cuando uno ya no sabe que decir, o no quiere decir, nos hace participes el director de el sutil pero inevitable desgaste de el amor, de esas cosas en común que dejan de serlo, de esa separación totalmente racional de caminos y destinos cuando uno se plantea llevar a cabo sus sueños sin que el otro pueda o quiera seguirle. Es esta película casi un examen de nuestras vivencias amorosas, un valiente prixma a las claves de porque funcionan las parejas. Es el amor altruista, o siempre se sacrifica algo para poder lograr la felicidad en común. Nos auto engañamos y nos hacemos creer que nuestros planes son consensuados , o si nos dieran la oportunidad de hacer realmente lo que nos hace feliz nuestra vida seria distinta.
Y no es que seamos consciente de esto, como no lo es Alex cuando quiere tener un hijo con Sergi, solo que sin pretenderlo , luchando incluso contra ello, porque le ama, despierta a una vida que es suya, y que los dos saben que no tiene cabida para lo que eran antes. Al menos eso es lo que concluyo de el brutal final, que golpea tan seca y friamente que solo te queda en el pecho una especie de angustia , de malestar, un desconcierto y pena que no puedo mas que aplaudir por la destreza con la que te deja clavado a estos dos personajes.
A espensas de ver La Isla Minima, puedo decir sin lugar a dudas que 10000 km es mi película española favorita de este 2014, y que es una gran alegría ver la valentía y calidad de algunos realizadores españoles. Asi que seguire muy de cerca a este director novel y espero que en la proxima gala de los Goya tenga el premio a tan fantastica pelicula.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Boyhood . Momentos de una vida

A través de este viaje en el tiempo podemos reconocernos a nosotros mismos y emocionarnos con recuerdos que parecen implantados en el propio personaje de Mason. Conversaciones y situaciones tan comunes entre nosotros que nos obligan a tener la sonrisa constante. Esas discrepancias con los padres, esas charlas con los amigos, una nueva mudanza y comienza en el colegio nuevo, ese primer amor y la inseguridad que te deja. Maravillosa conversacion con su padre de acampada sobre la diferencia de sexos desde el punto de vista de un niño," no tenemos cosas en común cuando hablamos por teléfono " dice Mason muy preocupado... Genial¡¡
Porque esta nueva experiencia de ver cine me ha dejado una gran duda... Si el cine siempre ha sido la gran evasión de las personas comunes para hacer volar la imanación y vivir experiencias fuera de el alcance de la mayoría de los mortales. ¿ Que pasa con Boyhood? Porque nos ha encandilado casi unanimemente a todos los que la que hemos visionado. Tal vez estamos saturados de que intenten impresionarnos con grandes tramas y efectos especiales. Tal vez simplemente mirar tranquila y sosegadamente, observar, respirar y vivir...vivir, ese es el secreto. La vida, tal como la conocemos, sencilla, profunda , nuestra. Porque en Boyhood la vida se pone a merced de el cine, o el cine se pone a merced de la vida. Por que todo se resume en capturar momentos... o son los momentos los que nos capturan. Momentos de una vida.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Ocho Apellidos Vascos
Inexplicablemente es la película mas taquillera de la historia de nuestro querido cine patrio...Tal vez eso dice mucho de nuestra sociedad. Cual ha sido el éxito de esta cinta que bien podría haber pasado directamente a dvd...yo desde luego no me lo explico. Todo un fenómeno de taquilla esta película de Emilio Martinez Lázaro que sin quitarle merito a tal honor y del cual me congratulo muchísimo, ya que todo lo que sea positivo para nuestro cine, también lo es para mi. Pero realmente y aun después de haber leído muchos artículos sobre la razón de su vertiginoso éxito sigo sin entenderlo. Y eso me preocupa, no puede ser que una cinta que le ha encantado a la mayoría de los mortales a mi no me despierte mas que sopor. Tal vez mi medida de lo cómico, mi humor esta muy deteriorado y soy lo que se viene a decir un bicho raro. Aunque tampoco me considero tan extraña según mis antecedentes en comedia española , fan incondicional de Faemino y Cansado , de Airbarg o de Dias de futbol. Incluso diria que el Otro lado de la cama , película que destaco a Martinez Lazaro, es una comedia fantástica , divertida y muy original.Pero en Ocho apellidos vascos me he perdido, tal vez estoy pasada de moda , tal vez...
No se porque mis expectativas ya no eran muchas, aunque si he de decir que tenia una gran curiosidad . Justo cuando es destronada de su primer puesto en las taquillas españolas yo me dispongo a verla. El comienzo no esta mal, clichés y mas clichés pero que hacen reír, despiertan simpatía , por eso de que todos pensamos de forma cariñosa en los andaluces y en los vascos como se refleja en la película, nos resultan familiares, simpáticos y reconocemos nuestra propia ignorancia en los protagonistas. Y luego todo empieza a ser absurdo, sin pies ni cabeza, con un guión vació, con situaciones mas que previsibles , con bromas desgastadas, con dos protagonistas que no tienen ni una mínima química, ni una pizca de graciaTiene tantos momentos que eliminaría de un plumazo , ejemplo la escena de la manifestación... Si es que hasta en Vaya Semanita la hubieran rodado mejor ! Tocando lo burdo , lo lamentablemente insulso, bromas que bien podría haber escrito un niño de 10 años.
En resumen Ocho Apellidos Vascos es una comedia española sin pena ni gloria, una de tantas que tubo la gran suerte de estrenarse la semana de la fiesta de el cine, que movio a muchos espectadores, que gusto a una gran mayoría, que esa gran mayoría recomendó a sus amigos , y esos amigos recomendaron a sus amigos, y de ahí la gran bola de nieve. O tal vez fijándonos en Jose Mota y Los Morancos lo que le gusta a este Pais es el chiste fácil de la España profunda , la sorna de nuestros vecinos, el humor masticadito que no da para mucho pensar. O seré yo que no me entero de nada...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)